Metodologías innovadoras
El IES Faro de Maspalomas apuesta por el uso metodologías innovadoras en el aula como:
1.Mobile Learning o aprendizaje móvil
Siempre respetando la normativa del centro y con el permiso expreso del docente, tabletas digitales y teléfonos móviles inteligentes o smartphones son dispositivos móviles con un gran potencial como herramienta de enseñanza y aprendizaje en el aula. La modalidad educativa del Mobile Learning o aprendizaje móvil se define como la que "facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma autónoma y ubicua gracias a la mediación de dispositivos móviles portables".
Para saber más, hacer clic aquí: Mobile Learning o aprendizaje móvil
2.Flipped Classroom
También denominada como clase invertida, consiste en orientar el alumnado en el consumo de contenidos educativos, fuera o dentro del aula, de forma autónoma completando esta formación con la acción directa docente dentro de la misma. Conlleva un enfoque constructivista del aprendizaje que facilita la participación y colaboración del alumnado en la construcción del su propio proceso de aprendizaje con un medio de apoyo.
Más información en https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa
3.ABP o aprendizaje basado en proyectos
Consiste en una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos (Fuente: INTEF accesible en https://bit.ly/34eDRWv).
Más en el siguiente vídeo: Project Based Learing
4.Educación Digital
Vivimos en un mundo que está inmerso en la sociedad digital o del conocimiento. Para preparar al alumnado del siglo XXI se hace necesario, entre otras competencias, el desarrollo de la digital. Por ello, se procura integrar las habilidades, conocimientos y herramientas relacionados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.